Caso de estudio: la plancha quedó a la intemperie porque el dinero no alcanzó para construir el segundo piso.


Cuando se construye una casa en Colombia es común que el dinero disponible no alcance para construir desde el principio todo lo que el dueño de la casa soñó para su familia. Un caso frecuente es que el dinero alcance para construir el primer piso, pero no para el segundo.
El resultado de lo anterior es una casa de un piso con varillas de hierro a la vista y una plancha o losa de concreto a la intemperie que hará las funciones de techo mientras se reúne el dinero para construir el segundo piso.
Sin embargo, una plancha no se debe dejar a la intemperie sin protección porque el concreto es poroso y el agua lluvia causará goteras y daños, que mostraremos a continuación.
Goteras y daños causados por la lluvia en una plancha a la intemperie


Si no se protege adecuadamente, una plancha expuesta a la intemperie puede ser la causa de reclamos o postventas por goteras para el maestro de obra, y muchos dolores de cabeza para los habitantes de la casa.
Las goteras o filtraciones ocurren porque cuando llueve repetidamente sobre una plancha o losa de concreto a la intemperie, el agua lluvia penetra el concreto y lo humedece. ¡Recuerde que el concreto por si mismo no es impermeable!
El agua atraviesa la plancha de concreto por dos caminos:
- Rápidamente a través de las fisuras o grietas visibles de la plancha de concreto.
- Lentamente a través de los poros del concreto, similar a lo que ocurre cuando una esponja se llena de agua.
Sea rápido o lento, el paso del agua siempre es indeseable porque al llegar hasta las varillas de hierro causará corrosión. El daño al hierro es el más grave porque debilita la estructura de la casa y será la causa de más y más fisuras en la plancha de concreto.
El agua lluvia también puede atravesar el grosor de la plancha de concreto y aparecer en forma de goteras y humedades al interior de la casa. Aparte de ser molestas, las goteras pueden dañar muebles, acabados e incluso causar enfermedades en los habitantes de la casa.
En conclusión, antes de dejar una plancha a la intemperie siempre es recomendable impermeabilizarla para evitar daños que en el futuro impidan hacer el segundo piso y completar la casa que el dueño de la casa soñó para su familia. A continuación explicaremos cómo hacerlo.
Impermeabilización de una plancha de concreto a la intemperie
Cuando el dinero disponible no alcanza para construir el segundo piso e instalar un nuevo techo, existen dos grandes alternativas para solucionar las goteras de una plancha o losa de concreto a la intemperie, a elegir según el presupuesto y teniendo en cuenta cuándo se espera construir el segundo piso.
Primera alternativa para solucionar las goteras de una plancha de concreto a la intemperie

La primera alternativa para solucionar las goteras de una plancha de concreto a la intemperie es la recomendada si construir el segundo piso no es posible antes de 5 o 10 años. Consta de dos pasos:
- Construir las columnas de concreto del segundo piso alrededor de las varillas de hierro a la vista.
- Aplicar un impermeabilizante sobre toda el área de la plancha de concreto que se encuentra a la intemperie.
Las columnas de concreto alrededor de las varillas servirán para protegerlas del contacto directo con el agua lluvia, y por lo tanto, de la corrosión.
La membrana impermeabilizante sobre toda la plancha de concreto evitará completamente el paso del agua, y por lo tanto, protegerá la estructura de hierro y evitará goteras presentes o futuras.
Esta es la alternativa recomendada si construir el segundo piso no es posible antes de 5 o 10 años. En estos casos se debe utilizar un impermeabilizante de categoría W2 adecuado para un tiempo de servicio esperado de 10 años.
Para tiempos de servicio esperados de 10 años Tisau Materials recomienda utilizar su impermeabilizante elastomérico para aplicación en líquido TISAU Membrana W2-10A.
Segunda alternativa para solucionar las goteras de una plancha o losa de concreto a la intemperie


La segunda alternativa para solucionar las goteras de una plancha o losa de concreto a la intemperie es la recomendada si se planea construir el segundo piso dentro de los próximos 5 años, o como solución temporal mientras se encuentran los recursos para impermeabilizar toda el área. Consta de tres pasos:
- Aplicar una pintura o esmalte anticorrosivo sobre las varillas de hierro a la vista.
- Reparar las fisuras del concreto con un mortero de reparación.
- Aplicar un impermeabilizante sobre grietas, fisuras, esquinas, bajantes, y otros puntos críticos.
El esmalte anticorrosivo aplicado sobre las varillas servirá para protegerlas del agua lluvia, y por lo tanto, de la corrosión.
La membrana impermeabilizante sobre los puntos críticos tapará las goteras actuales y evitará la aparición de nuevas goteras donde fue aplicada. Se recomienda revisar la plancha cada 3 o 6 meses para identificar nuevas fisuras que puedan surgir, repararlas y aplicarles membrana impermeabilizante.
Esta es la alternativa recomendada si se planea construir el segundo piso dentro de los próximos 5 años, o como solución temporal mientras se encuentran los recursos para impermeabilizar toda el área. En estos casos se debe utilizar un impermeabilizante de categoría W1 adecuado para un tiempo de servicio esperado de 5 años.
Para tiempos de servicio esperados de 5 años Tisau Materials recomienda utilizar su impermeabilizante elastomérico para aplicación en líquido TISAU Membrana W1-5A.